¿Dolor en el cuello?

El dolor a nivel cervical o del cuello, es una dolencia bastante frecuente en nuestra consulta, así que el día de hoy deseamos informar a modo de pregunta y respuesta, sobre este tema.
¿Qué puede causar el dolor de cuello?
El dolor de cuello se produce cuando hay algún problema o lesión en cualquiera de las estructuras del cuello.
-Huesos - El cuello tiene 7 huesos apilados uno encima del otro. Estos huesos componen la parte superior de la columna y se llaman “vértebras cervicales”. El dolor de cuello puede producirse cuando los huesos se desgastan o desarrollan crecimientos anormales (llamados “osteofitos”).
• Ligamentos - Los ligamentos son tejidos fuertes que conectan los huesos entre sí. El daño en los ligamentos puede producirse cuando el cuello hace un movimiento repentino de atrás hacia adelante (llamado “latigazo”), como en un accidente automovilístico
.• Discos - Los discos son almohadillas que se apoyan entre los huesos. Cuando los discos cambian de forma o se salen de su lugar, pueden provocar síntomas
.• Músculos - Los músculos mantienen la cabeza erguida y permiten que el cuello se mueva. El dolor de cuello puede estar causado por alguna patología en un músculo, por ejemplo a causa de una mala postura o el estrés
.• Nervios - Un gran conjunto de nervios (llamado "médula espinal") baja por el medio de la columna. Los nervios se ramifican desde la médula espinal hacia todo el cuerpo. Las personas pueden sufrir síntomas si los nervios están irritados o si están presionados por huesos o discos cercanos
¿Qué síntomas pueden tener las personas con dolor de cuello?
Las personas pueden presentar diferentes síntomas, que incluyen:
• Dolor, rigidez o sensación de presión en el cuello, los hombros, la parte superior de la espalda o los brazos
• Dolores de cabeza
• Debilidad en el cuello
• Incapacidad de mover o girar el cuello
• Dolor al girar o inclinar la cabeza
• Adormecimiento o sensaciones variadas (por ejemplo: hincadas como agujas) en los hombros o brazos
• Problemas para caminar o mover las piernas
• No tener control de la vejiga ni las evacuaciones
¿Cuándo debo consultar a un médico?
• Un impacto grave en la cabeza o en el cuello
• Dolor intenso
• Adormecimiento o debilidad en los brazos o piernas
• Incontinencia de orina o de las heces
• Un dolor que no se alivia después de tratarlo en casa durante una semana
¿Debo realizarme alguna prueba?
La mayoría de las personas no necesitan hacerse pruebas. El médico que lo evalúe, le hará un examen físico completo, palpará los músculos y examinará el movimiento de la cabeza y el cuello.
Algunas personas sí podrían necesitar realizarse pruebas. Estas pueden ser algunas de las pruebas:
• Radiografía
• Tomografía
• Resonancia magnética nuclear
• Electromiografía
¿Hay algo que pueda hacer por mi cuenta para sentirme mejor?
Sí, para reducir sus síntomas, puede:
• Aplicar calor en la zona para reducir el dolor y la rigidez – Dese una ducha o baño caliente, o colóquese una toalla caliente sobre la zona. No aplique calor por más de 20 minutos por vez ni use nada demasiado caliente, ya que podría quemarle la piel.
• Hacer ejercicios de cuello – Hay diferentes ejercicios que pueden servirle para estirar el cuello, los hombros y los músculos de la espalda, además de fortalecerlos. Pregúntele a su médico si debe hacer ejercicios y cuáles pueden ayudar a aliviar los síntomas.
• Disminuir el estrés – El estrés puede empeorar el dolor y evitar que los síntomas desaparezcan. Por lo tanto, intente controlar el estrés.
• Cuidar su postura – Intente mantener el cuello derecho en relación con el cuerpo y evite actividades que requieran de mucho movimiento de cuello. Al dormir, alinee la cabeza y el cuello con el cuerpo, y trate de no dormir boca abajo con la cabeza hacia un lado.
¿Qué otros tratamientos podría realizarme?
Su médico puede usar otros tratamientos si el dolor de cuello no disminuye después de tratarlo en casa. Por ejemplo, es posible que le recomiende que sea evaluado por el servicio de terapia física, toma de analgésicos o que sugiera una inyección de una medicina para adormecer el cuello.
¿Se puede evitar el dolor de cuello?
Sí, acá dejamos algunas recomendaciones:
• Tener una buena postura – Sostenga la cabeza recta y los hombros bajos.
• Evitar sentarse en la misma posición durante mucho tiempo.
• Evitar hacer tareas manuales por encima de la cabeza durante mucho tiempo.
• Evitar poner peso o presión en la parte superior de la espalda.
• Mantener el cuello alineado con el resto del cuerpo al dormir.
Si usted sufre de dolor a nivel cervical, y no cede con las recomendaciones en casa que hemos sugerido, no se preocupe, en el Centro de Excelencia en Reumatología siempre habrá un médico dispuesto a ayudarle.
Compartir este blog








