Ojo seco

Otros síntomas incluyen:
- Sensación de molestia ante la luz
- Sensación de cuerpo extraño
- Visión borrosa
- Lagrimeo
- Incomodidad al usar lentes de contacto
En algunas personas, estos síntomas empeoran cuando hace frío o hay viento, o se encuentran en un ambiente seco.
Si los ojos permanecen o se encuentran constantemente rojos, irritados o dolorosos; uno debe ser evaluado por un oftalmólogo.
El “ojo seco” suele tratarse principalmente con lágrimas artificiales. Ya que estas pueden ayudar a mantener la humedad de los ojos, y aliviar los síntomas del mismo. Sin embargo no curan la condición, por lo cual funcionarán mientras uno las utilice.
Otras recomendaciones para mejorar los síntomas son:
- Intentar parpadear frecuentemente, especialmente si vamos a iniciar una actividad como leer o utilizar la computadora.
- Evitar el uso de la calefacción o del aire acondicionado en exceso, y si es ineludible, evitar sentarse directamente hacia el flujo de aire.
- Usar un humidificador en el dormitorio o en cualquier habitación en la que se vaya a pasar mucho tiempo.
- Evitar fumar, o encontrarse cerca a personas que están fumando.
- Utilizar lentes de sol estilo envolvente y gafas con protección laterales al salir, para proteger los ojos del viento y del aire seco.
Si asociado a esta sequedad ocular, sientes también la boca seca, tienes dolores articulares o alguna otra manifestación; no dudes en acercarte al Centro de Excelencia en Reumatología. Un reumatólogo te evaluará y determinará si es necesario hacer más pruebas.
Compartir este blog







