¿Dolor en la parte baja de la espalda?

El dolor en la parte baja de la espalda, es otro tipo de dolencia bastante frecuente en nuestra consulta, así que siguiendo la línea del post del lunes sobre dolor cervical, hoy también queremos informarles a modo de pregunta y respuesta sobre éste tema
¿Debo preocuparme si tengo dolor en la parte baja de la espalda?
Casi todo el mundo sufre dolor de espalda en algún momento. El dolor en la parte baja de la espalda puede asustarlo, pero casi nunca es grave y por lo general desaparece solo. Son muy poco frecuentes los casos que requieren atención de urgencia o cirugía.
Sin embargo, es importante mencionar que el primer paso es diferenciar si se trata de un dolor inflamatorio o un dolor mecánico.
El dolor en la parte baja de la espalda, es otro tipo de dolencia bastante frecuente en nuestra consulta, así que siguiendo la línea del post del lunes sobre dolor cervical, hoy también queremos informarles a modo de pregunta y respuesta sobre éste tema.
¿Debo preocuparme si tengo dolor en la parte baja de la espalda?
Casi todo el mundo sufre dolor de espalda en algún momento. El dolor en la parte baja de la espalda puede asustarlo, pero casi nunca es grave y por lo general desaparece solo. Son muy poco frecuentes los casos que requieren atención de urgencia o cirugía.
Sin embargo, es importante mencionar que el primer paso es diferenciar si se trata de un dolor inflamatorio o un dolor mecánico.
DOLOR MECÁNICO
- El más frecuente en la población
- A cualquier edad
- En todo momento
- No se acompaña de rigidez matutina
- Usualmente causado por un esfuerzo físico
- Mejora con reposo
- Aumenta con la actividad física
DOLOR INFLAMATORIO
- 1/20 personas con dolor lumbar crónico, lo presentan
- <40 años
- Más en la noche y en la mañana
- Se acompaña de rigidez matutina
- Usualmente asociado a enfermedades reumatológicas
- Empeora con el reposo
- Mejora con la actividad física
Debido a que el dolor inflamatorio está fuertemente asociado a enfermedades autoinmunes, es muy importante que si usted sufre o se siente identificado con lo mencionado en la tabla, acuda al Centro de Excelencia en Reumatología, donde pasará consulta con un médico especialista en Reumatología, el que podrá darle un diagnóstico y tratamiento oportuno de ser necesario.
¿Cuándo debo consultar sobre mi dolor a un médico?
Consulte a su médico si tiene dolor de espalda y, además:
• Éste dolor es del tipo inflamatorio
• Se cayó o sufrió una lesión en la espalda recientemente
• Siente las piernas adormecidas o débiles
• Tiene problemas para controlar la orina o las heces
• Bajó de peso sin explicación
• Tiene fiebre o se siente enfermo de cualquier otra forma
• Toma corticoides de manera regular
• Tiene diabetes o alguna enfermedad autoinmune
• Tiene antecedentes de cáncer u osteoporosis
• El dolor de espalda es tan grave que no puede hacer tareas simples
• El dolor de espalda no comienza a mejorar dentro de las 3 o 4 semanas
¿Cómo está formada la espalda?
• Vértebras - Una pila de huesos que se apoyan uno sobre otro como una pila de monedas. Cada uno de estos huesos tiene un agujero en el centro. Cuando están apilados, los huesos forman un tubo hueco que protege la médula espinal.
• Discos - Discos de aspecto gomoso que se ubican entre cada una de las vértebras y sirven para amortiguar y permitir los movimientos.
• Médula espinal y nervios - La médula espinal es la autopista de nervios que conecta el cerebro con el resto del cuerpo. Recorre el interior de las vértebras dentro del conducto raquídeo. Los nervios se ramifican desde la médula espinal y pasan entre las vértebras. Desde allí se conectan con los brazos, las piernas y los órganos. (Es por esto que los problemas de espalda pueden causar dolor en las piernas o problemas de vejiga o intestinos)
.• Músculos, tendones y ligamentos – éstos reciben el nombre de "tejidos blandos" de la espalda. Estos tejidos blandos sirven como soporte de la espalda y ayudan a mantenerla íntegra.
¿Cuál es la causa del dolor en la parte baja de la espalda?
En la mayoría de los casos, los médicos no saben cuál es la causa exacta del dolor en la parte baja de la espalda. Un desgarro en un músculo, o una lesión en un tendón o ligamento pueden causar el dolor. Sin embargo, los médicos no pueden determinar con certeza si su dolor se debe a esta causa. El dolor también puede aparecer si usted padece:
• Discos dañados, protuberantes o lesionados
• Artritis que afecta las articulaciones de la columna
• Crecimientos óseos en las vértebras que comprimen los nervios cercanos
• Vértebras fuera de lugar
• Estrechamiento del conducto raquídeo
• Un tumor o una infección (aunque es muy poco frecuente)
¿Debo realizarme un estudio de imagen, como una RMN?
La mayoría de las personas no necesita realizarse un estudio de imagen. El dolor de espalda desaparece entre las 4 a 6 semanas, o incluso más rápido. Los médicos por lo general no indican la realización de estudios de imagen antes de ese tiempo, a menos que existan indicios de un problema inusual. No se preocupe si su médico no le indica un estudio de imagen. Igual pueden obtener mucha información sobre su dolor con solo revisarlo y hablar con usted. Además, el tratamiento puede comenzar de inmediato, incluso sin un estudio de imagen.
¿Cómo puede determinar el médico qué me pasa con solo hablar conmigo?
Sus síntomas aportan mucha información sobre la causa del dolor al médico. Si su dolor se extiende desde la espalda a la parte posterior de un muslo, por ejemplo, podría indicar que un disco protuberante o lesionado está presionando uno de los nervios que va a su pierna. Si el dolor baja a ambas piernas, podría indicar que tiene crecimientos óseos en su columna.
¿Qué puedo hacer para sentirme mejor?
Lo mejor que puede hacer es mantenerse lo más activo posible, incluso si siente dolor. Las personas con dolor en la parte baja de la espalda se recuperan más rápido si se mantienen activas. Camine todo lo que pueda. Si dejó de trabajar porque está dolorido, intente retomar su rutina pronto, pero no exagere. Cuando comience a sentirse mejor, pregunte a su médico sobre los ejercicios que pueden ayudar a fortalecer su espalda. Estos ejercicios pueden ayudarlo a sentirse mejor más rápido y podrían disminuir las posibilidades de volver a sentir dolor.
¿Cómo se trata el dolor de espalda?
En muy pocos casos, es necesaria una cirugía para tratar el dolor de espalda. Pero la mayoría de las personas sienten alivio con tratamientos más simples como:
1. Medicinas – En primer lugar, puede probar medicinas para el dolor. En muchos casos, los médicos sugieren probar primero con un AINE, como el ibuprofeno o el naproxeno.
Estas medicinas son más efectivas que el paracetamol (acetaminofén) para el dolor de espalda.
A veces, los médicos sugieren una medicina para relajar los músculos (llamada “relajante muscular”). Sin embargo, tenga en cuenta que por lo general los relajantes musculares no se usan en pacientes mayores de 65 años. En las personas mayores, estas medicinas pueden causar efectos secundarios, como dificultad para orinar o confusión.
2. Fisioterapia - para aprender ejercicios especiales y técnicas de estiramiento
3. Acupuntura – Es un tratamiento que realiza un experto en medicina china tradicional, mediante el cual se insertan pequeñas agujas en el cuerpo para bloquear las señales de dolor
4. Reducción del estrés – Algunas personas se sienten mejor al probar un tratamiento llamado "reducción del estrés basada en técnicas contemplativas" que consiste en asistir a un programa grupal para practicar la relajación, la meditación y el yoga.
5. Inyecciones de medicinas que adormecen la espalda o reducen la inflamación
6. Manipulación de la columna – Es un tratamiento que realiza un fisioterapeuta al mover o "acomodar" las articulaciones de su espalda
¿Qué puedo hacer para no volver a tener dolor de espalda?
Manténgase activo y aprenda ejercicios que fortalezcan y estire los músculos de su espalda.
Aprenda a levantar cosas usando las piernas en lugar de la espalda. Evite estar parado o sentado en la misma posición durante mucho tiempo.
Compartir este blog








