¿Qué son las enfermedades reumáticas?

Las enfermedades reumáticas son aquellas que afectan al aparato locomotor, es decir, a huesos, músculos, ligamentos y articulaciones, y que no son consecuencia de un golpe o traumatismo. La característica principal de la mayoría de ellas es la provocación de dolor en dichas localizaciones. Pueden aparecer de forma aguda, aunque muchas de ellas son enfermedades crónicas.
Se han descrito cerca de 200 enfermedades reumáticas, que se pueden clasificar en diversos grupos generales:
- Patología degenerativa. Se refiere a la artrosis, que puede afectar a cualquier articulación (mano, rodilla, cadera, etc.) o a la columna espinal.
- Patología no inflamatoria o extraarticular. Este grupo incluye a los procesos que afectan a las partes blandas alrededor de las articulaciones, que provocan principalmente las tendinitis, bursitis o el atrapamiento de nervios periféricos como el síndrome del túnel carpiano.
- Patología inflamatoria. En este caso se incluyen las enfermedades que producen inflamación articular o artritis, como la gota o la artritis reumatoide. Sin embargo, algunas de ellas, denominadas enfermedades del colágeno o autoinmunes, tienen características propias y pueden provocar afectación de órganos internos, como la propia artritis reumatoide, el lupus eritematoso, el síndrome de Sjögren o las vasculitis, entre otras.
- Patología metabólica. La osteoporosis y la enfermedad de Paget son las enfermedades principales de este apartado.
- Miscelánea. En este grupo podemos incluir el resto de enfermedades reumáticas, como la fibromialgia, enfermedades hereditarias del colágeno, infecciones, los tumores, etc.
Finalmente, el reumatólogo es el médico experto en la evaluación, diagnóstico y manejo de estas patologías. En los últimos años se han realizado grandes avances en el manejo de estas enfermedades con el uso de técnicas de reumatología realizadas por el propio reumatólogo, como el estudio del líquido sinovial para visualización de cristales, la capilaroscopia, la densitometría ósea y la ecografía del aparato locomotor.
Compartir este blog







