La importancia de la Capilaroscopía en enfermedades reumáticas

La capilaroscopía es una técnica sencilla y no invasiva que permite un correcto y minucioso estudio de los vasos de la microcirculación. Esta ha ido ganando a lo largo de los últimos años un espacio entre los reumatólogos hasta el punto de ser, actualmente, considerada un método fundamental para el diagnóstico y manejo del fenómeno de Raynaud y las enfermedades del tejido conectivo como esclerosis sistémica, lupus eritematoso sistémico, síndrome de Sjogren, Dermatomiositis o Artritis.
El empleo de la capilaroscopía en el fenómeno de Raynaud reviste un valor esencial y preponderante debido a que permite diferenciar si el fenómeno es debido a causas no autoinmunes o, por el contrario, hace parte de una enfermedad autoinmune. Esta diferenciación, que hasta hace pocos años era dificultosa y tomaba tiempo en ser definida, permite al especialista actuar rápidamente con la finalidad de implementar los tratamientos mas oportunos y en tiempos rápidos. Esto a su vez se transforma en el elemento clave en el pronóstico del paciente debido a que el inicio oportuno de un tratamiento favorece a un mejor control de la enfermedad y de la calidad de vida.
Es entonces imprescindible solicitar un examen de capilaroscopía periungueal en todo paciente con fenómeno de Raynaud o con sospecha de alguna enfermedad del tejido conectivo. Adicionalmente el examen es de simple ejecución, rápido (15 minutos máximo), no invasivo y poco costoso.
Autor: Dr.Marwin Gutierrez
marwin.gutierrez@reumatologiaperu.com
Compartir este blog







